El presidente del senado de la república, Efraín Cepeda, levantó la sesión plenaria de este lunes 18 de noviembre prevista para elegir nuevo magistrado a la Corte Constitucional, por considerar que en el informe de la mesa escrutadora, resultó un voto más del total de los sufragados, lo que vició el proceso de elección.

El presidente del senado de la república, Efraín Cepeda, levantó la sesión plenaria de este lunes 18 de noviembre prevista para elegir nuevo magistrado a la Corte Constitucional, por considerar que en el informe de la mesa escrutadora, resultó un voto más del total de los sufragados, lo que vició el proceso de elección.

Ante la situación presentada, se abrió el debate entre los distintos senadores quienes calificaron el hecho de “suma gravedad”, al señalar que se debe investigar a través de las cámaras, como se llevó el proceso de votación para que establezca quien votó en forma fraudulenta.

Según el infoeme de Secretaría participaron 102 senadores en la votación, pero aparecieron 103 tarjetones: 50 por Claudia Dangond, 50 por Miguel Polo, 2 votos en blanco y uno sin marcar.

Varios senadores pidieron que se debería repetir la votación como lo establece el reglamento del Congreso, entre tanto, otros congresistas le pidieron a la Mesa Directiva que debería levantar la sesión y convocar de nuevo para llevar a cabo la elección.  

Teniendo en cuenta que no había una absoluta claridad sobre las diferentes observaciones y que se tenía que investigar a fondo el tema, el presidente del senado Efraín Cepeda levantó la sesión y anunció que la elección se llevaría a cabo en otra sesión.

En vista de la decisión adoptada por el Presidente de la Corporación, hubo voces en contra por levantar la sesión lo que originó la apelación de dicha determinación que se decidió finalmente por votación, cuyo resultado fue de 44 votos por el sí y 3 por el no. No se alcanzó al quorum decisorio, razón por la cual se levantó la plenaria.

De acuerdo a la agenda legislativa la plenaria del Senado fue convocada este martes 19 de noviembre a partir de las 10:30 AM, para la elección de los magistrados a la Corte Constitucional cuya terna enviada por el Consejo de Estado la conforman los juristas Claudia Dangond Gibsone, Miguel Efraín Polo Rosero y Jaime Humberto Tobar Ordoñez quienes ya expusieron a consideración los argumentos por las cuales aspiran a esa alta dignidad de la justicia colombiana.

Bogotá, D. C, 19 de noviembre de 2024

Redacción Ecos Noticia.

Comments powered by CComment