Mientras quedó oficialmente citada para el martes 18 de marzo la sesión de la comisión séptima de Senado para discutir y votar la ponencia negativa del proyecto de reforma laboral, radicada por ocho senadores, el presidente Gustavo Petro, anunció que ese día será cívico para que los colombianos salgan a marchar apoyando el sí a la consulta popular que apruebe una nueva legislación en materia laboral y un nuevo sistema pensional en Colombia.
“El día martes será día cívico porque se inicia la campaña por el sí”, dijo el mandatario e indicó que la consulta popular se inicia ya. “Busca beneficiar a más de 30 millones de trabajadores y trabajadoras que necesitan dignidad, no solo a los asalariados sino también a los que no reciben salario”.
Aunque aún no se ha iniciado el proceso legal para la convocatoria de dicha iniciativa de mecanismo de participación ciudadana, porque debe ser aprobada por el senado, el presidente Petro inició la campaña en medio de la polémica por el anuncio de la ponencia negativa al proyecto gubernamental que entra a su tercer debate en el Congreso.
El jefe de Estado se refirió al tema durante de entrega de la finca Anastasia, de mil hectáreas de tierra, para la ampliación del Resguardo de la Sierra Nevada de Santa Marta en beneficio de las comunidades indígenas, en cuya intervención ante mamos y líderes de la comunidad arhuaca, organizaciones de mujeres rurales y campesinas, los invitó a salir a marchar ese día.
Agregó el jefe de Estado que “Este martes saldremos a las calles, yo primero, a encabezar la manifestación de Bogotá, pero en cada ciudad de Colombia debe haber una manifestación del poder de decidir del pueblo, que no es más que el poder de la decisión sin miedo y sin violencia, con alegría”.
El presidente Petro due enfático en señalar que “Ningún patrón podrá decir que despide a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos, porque violará la ley”.
Insistió que la Policía Nacional y el Ejército “tienen la orden de no voltear sus fusiles contra el pueblo, mientras no haya violencia, y sin violencia, conquistaremos nuestros derechos colectivos, que ya están escritos en la Constitución, como la consulta popular, pero que no se ejercen porque los esclavistas le han mamado gallo a la Constitución de Colombia”.
El presidente Petro dijo que el proceso de la consulta popular es ya. “No es que vamos a esperar a ver si el Espíritu Santo logra un milagro en el corazón de quienes falsamente levantan el Cristo, pero para apoyar al rico Epulón, no para apoyar a Jesús, el carpintero, trabajador”.
Según fuentes legislativas y electorales, la consulta popular se podría estar desarrollando en el segundo semestre de este año con un costo que supera los $6.000 millones.
Anunció el presidente Petro que una de las primeras preguntas que deberán responder los colombianos debe referirse a que, en términos laborales, el día termina a las 6:00 de la tarde.
“Todo trabajo que se realice después de las 6:00 de la tarde, si es asalariado, debe tener un recargo o un sobre salario, porque son horas extras. Lo mismo cuando se trabaja sábado y domingo”, concluyó.
Bogotá, D. C, 14 de marzo 2025
Redacción Ecos Actualidad