La solicitud fue radicada ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) por cuatro partidos: Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo y Partido comunista colombiano.

La solicitud fue radicada ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) por cuatro partidos: Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo y Partido comunista colombiano.

Dichas colectividades renunciaron a su personería jurídica individual para lograr, si lo aprueba el CNE, tener el soporte jurídico con miras a participar en la campaña presidencial y de Congreso que se llevará a cabo en el 2026.

A ellos se unieron los movimientos Progresistas y Minga Social y Popular, que no cuentan con algún problema para unirse debido a que no tienen personería propia.

La senadora Gloria Flórez, presidenta de Colombia Humana fue vehemente en señalar: “Radicamos ante la secretaría del Consejo Nacional Electoral (CNE) los documentos requeridos para la constitución del movimiento político Pacto Histórico, incluyendo el acuerdo de fusión, los estatutos, la plataforma de unidad y las decisiones internas de cada uno de los partidos. Estos documentos acreditan que el proceso se ha llevado acorde a la ley”.

El presidente del Polo Democrático, senador Alberto Benavides aseguró que esperan que el aval para ser un partido único se les otorgue antes de agosto, y esperan tener la primera reunión como partido el 26 de octubre.

Allí van a definir los candidatos a representar al Pacto Histórico en las elecciones presidenciales y legislativas del próximo año. “Vamos a organizar una consulta popular, siguiendo el cronograma de la Registraduría, para definir nuestra candidatura presidencial, para definir nuestras listas, el orden de nuestras listas al Senado y el orden de nuestras listas a la Cámara”, dijo Benavides, quien añadió que conformarán una lista cerrada y paritaria para el Congreso.

Aseguró el senador Benavides que aún no tienen definido quiénes serán los precandidatos del Pacto Histórico que quieren buscar la Presidencia.

“Va a ser una convocatoria abierta para desde las regiones, desde los distintos movimientos, se presenten candidaturas para esa consulta. Obviamente hay una serie de criterios, no solo los que tienen que ver con lo jurídico, legal, sino también una serie de criterios con nuestro programa, con nuestros estatutos y que sean personas de reconocimiento y de lucha en el país”, afirmó.

Bogotá, D. C, 13 de junio 2025

Redacción Ecos Actualidad

Comments powered by CComment