La Organización de Naciones Unidas -ONU- sostiene que reservas de ayuda humanitaria siguen disminuyendo.
Al cumplirse nueve días de ataques de Israel, las tensiones en la Franja de Gaza siguen aumentando, mientras disminuyen las ayudas humanitarias en el territorio palestino porque no ha sido posible la llegada de nuevos cargamentos de alimentos y medicamentos que alivien a víctimas de esa guerra fatídica.
Según el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, se establece un balance de 855 muertos y 1.869 heridos, desde la reanudación de los bombardeos israelíes en el territorio palestino, desde el 18 de marzo, luego de una tregua de dos meses.
La nueva ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza desplazó a 142.000 personas en tan solo una semana, informó el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, quien que expresó su preocupación por la tragedia humanitaria.
Hamás advirtió que los últimos rehenes podrían morir si Israel intentaba liberarlos por la fuerza y si continuaba con sus bombardeos. Dijo que estaba haciendo “todo lo posible” para mantenerlos con vida pero señaló que “los bombardeos sionistas [israelíes] arbitrarios están poniendo en peligro sus vidas”.
“Cada vez que la ocupación intenta recuperar a sus cautivos por la fuerza acaba por traerlos de vuelta en féretros”, advirtió Hamas, mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó con tomar más territorio en Gaza si Hamás no libera a los rehenes, que siguen en riesgo después de que Israel reanudara su ofensiva en la franja costera el 18 de marzo.
“Cuanto más persista Hamás en su rechazo a liberar a nuestros rehenes, más fuerte será la presión que ejerceremos. Esto incluye la toma de territorios, junto con otras medidas sobre las que no me explayaré aquí”, declaró Netanyahu en el Parlamento.
Las autoridades israelíes afirman que con la nueva campaña, buscan obligar a Hamás liberar a los últimos rehenes.
Bogotá, D. C, 27 de marzo 2025
Resumen Agencias Internacionales